Advertisement

Cómo evitar gastos suplerfuos

Maneras simples de disminuir gastos innecesarios.
Consejos para optimizar tus finanzas y exprimir al máximo tu presupuesto.
Uno de los desafíos más complejos en la administración del dinero personal es encontrar la forma más efectiva de utilizar nuestros fondos. Sin embargo, la estrategia más eficaz para evitar gastos suplerfuos es el ajuste gradual en vez de realizar recortes drásticos de forma repentina. Aunque al principio puede resultar complicado, verás cómo tu ansiedad por reducir gastos superfluos se reduce a medida que logras ahorrar y liquidar deudas.
A continuación, se presentan métodos sencillos pero impactantes para disminuir tus gastos y aumentar tus ahorros.

  • Ahorra todo lo que sea como una bonificación
    La satisfacción de hallar 20 € en un abrigo viejo o durante la limpieza de tu coche es incomparable. En lugar de guardar ese dinero y arriesgarte a perderlo nuevamente, asegúrate de “pagarte” depositándolo directamente en tu cuenta o en tu hucha. Lo mismo aplica para cantidades más altas, como devoluciones de impuestos o bonos de fin de año.
  • Cocina en casa
    Después de un largo día laboral, puede que te cueste encontrar motivación para preparar la cena. Inicia el hábito de cocinar al menos un par de veces a la semana si sueles comer fuera con frecuencia, y gradualmente aumenta hasta tres o cuatro veces por semana. Si eso te resulta complicado, dedica el domingo a preparar algunas cenas sencillas para los días siguientes, garantizando así que tengas una comida lista al regresar del trabajo.
    Lo mismo sucede con el café. Tomar café en un bar diariamente puede parecer un gasto menor, pero con el tiempo, impacta significativamente tu economía. Evitar este gasto suplerfuo o reducirlo podría traducirse en ahorros de cientos o hasta miles de euros al año.
  • Realiza una lista antes de ir al supermercado
    Ir al supermercado sin una lista o con hambre puede hacer que te sientas tentado a comprar más de lo que necesitabas. Antes de salir, organiza lo que necesitarás para la semana, no solo para asegurarte de no olvidar nada, sino también para evitar compras innecesarias. Tener una lista te ayudará a resistir las tentaciones y evitar gastos suplerfuos. Además, esto puede contribuir a que la preparación de tus comidas sea más asequible.
  • Fija un tope de gastos en compras
    Acostúmbrate a resistir la tentación de hacer compras impulsivas. Si te interesa un abrigo caro que viste en el centro comercial, date un par de días antes de decidir.
  • Despeja tu armario y vende lo que ya no necesites.
  • Con la llegada del verano, podría ser el momento ideal para revisar tu armario y deshacerte de las prendas que no usas. Estas piezas ocupan espacio innecesario y podrían generar algún ingreso. Si te interesa un enfoque minimalista al estilo de Marie Kondo, recorre tu hogar habitación por habitación en busca de artículos que puedas eliminar. Después de realizar una limpieza profunda, organiza las ventas en diferentes sitios online donde puedes vender productos de segunda mano, o incluso en algún mercadillo de tu ciudad.
  • Cancela suscripciones
  • Es fácil pasar por alto las facturas recurrentes mensuales. Si posees una suscripción del gimnasio que nunca usas, quizás sea el momento correcto para cancelarla. Además, si tienes televisión pero la mayor parte del tiempo ves Netflix, y otras plataformas, evalúa si deberías cancelar tus suscripciones o reducirlas. Gastar 100 € al mes puede no parecer mucho, ¡pero eso suma 1200 euros al año! Suprimir gastos que rara vez usas podría influir considerablemente en tu presupuesto.
  • Disfruta de proyectos de bricolaje
  • En vez de comprar una nueva funda para el movil, considera reciclarla con materiales que ya posees en casa. Pinterest se convierte en una idea maravillosa para quienes disfrutan hacer las cosas por sí mismos. Utilízalo para descubrir recetas sencillas y gratuitas de platillos, trucos de limpieza y formas de aprovechar al máximo lo que tienes en casa.
  • Emplea una aplicación gestor de gastos
  • Cuando no establecemos limitaciones ni seguimos cuentas, es sencillo gastar más de lo previsto. Aplicaciones como Mis Gastos y Rastreador de dinero y gastos son útiles para monitorear tus gastos diarios, semanales o mensuales, ayudándote a identificar áreas donde reducir y brindando asesoría personalizada basada en tus metas y necesidades financieras.

¿Qué planes tienes para tus ahorros?

A medida que trabajas para reducir tus gastos e incrementar tus ahorros, reflexiona sobre cómo los manejarás. ¿Vas a acumular un fondo de emergencia?, ¿ahorrar para la entrada de una casa? o invertir para el futuro, por ejemplo. Tener metas definidas para tus ahorros puede ser un gran motivo para seguir buscando formas de disminuir gastos.